Puedo asegurar que hasta hace aproximadamente una semana, no había pensado que al lenguaje se le tiene que dar un trato en particular, hasta que me plantearon la pregunta vinieron mas preguntas a mi cabeza en ese momento como la de ¿Que pasaría si hiciera lo que yo quisiera con el lenguaje? ¿Si solo quisiera hablar con señas? ¿Si solo gritara? ¿Todos me entenderían? de ahí siguieron surgiendo las preguntas y los datos curiosos que jamas había tomado en cuenta y ver la importancia que tienen en verdad para nosotros como sociedad y en particular como personas.
Bien, en base a esto primero tenia que saber lo que el lenguaje es...
por mera curiosidad le hice la misma pregunta a varias personas, haber que era lo que me contestaban, acerté al pensar que ninguno me contestaría lo mismo y es que cada persona lo mira de diferente manera pero en si ¿Que es el lenguaje? El lenguaje, es la manera en que nos comunicamos lo podemos representar en forma escrita o expresándonos con gestos, señas, gesticulación y oralmente.
El lenguaje tiene reglas que nos fueron inculcadas desde pequeños, al momento de ejercer en nosotros la gramática del español. Estas reglas suelen respetarse o seguirse al pie de la letra esperando de esta una buena comunicación, son respetadas o estereotipadas en que las reglas son aplicadas a la medida en las personas "educadas" y diciendo por lógica que las personas que no son educadas hacen uso "ambiguo" de ellas esto se refiere a que lo podemos modificar o entender de diferentes maneras, también puede ser incierto.
Según la historia del lenguaje en la antigua roma la gente que era culta hablaba griego, la gente educada, la que estudiaba, etc. Y que lo escribía correctamente ademas.
Mientras que las personas de clase baja empezó a modificar palabras a falta de educación y poca interacción con la clase alta dando así paso al nacimiento del latín.
Y que hay de -EL TRATO QUE DEBEMOS DARLE:
Actualmente podemos ver que si, existen reglas en el lenguaje pero generalmente cambian con el uso de ellas, así como van naciendo nuevas palabras, nuevas interpretaciones que tal vez al principio no eran propias del lenguaje, pero que posteriormente terminan agregándose a el. Pero también tenemos que ver y tener claro que el lenguaje como el uso de muchas palabras es "ambiguo" cada persona podemos darle el uso y trato que queramos siempre y cuando seamos entendidos por los demás, demos a conocer nuestra idea y conozcamos la idea de los demás, por que finalmente el lenguaje tiene que ser usado queramos o no, de la manera que sea pero lo usamos, y nos damos cuenta que al final el lenguaje va cambiando, por que la expresión y su libertad es lo que provocan. Al final caemos en la cuenta que lo queramos o no debemos estudiar al lenguaje porque minimamente las personas que estudiamos deberíamos saber usarlo o conocer un poco acerca de ortografía, gramática y expresión oral y escrita, por que es una lastima que cada vez haya mas personas con mal uso del lenguaje, que hablemos como escribimos o al revés, prácticamente una parte muy grande de las personas tienen que adivinar de lo que esta hablando la otra persona, ya sea por la ortografía si es algo escrito o la poca cultura al momento de escuchar hablar a un profesional y no saber lo que nos quiere decir, creo que si el lenguaje no es entendido por todas las personas, es falla del lenguaje mismo que de ahí vendría el sentido de implementar reglas en el con esto, el que todos nos entendiéramos.
Y tu, ¿Como lo tratas?