miércoles, 7 de septiembre de 2011

Diferencia entre Realismo y Naturalismo.

Para comenzar, lo que leímos acerca de realismo y naturalismo, muestran la realidad pero obviamente de diferentes puntos de vista; lo cual marca su diferencia.
El realismo por una parte marca su posición con un aspecto objetivo de lo que es la realidad, no miraba a la realidad como algo subjetivo; por lo que surgió el naturalismo, como una manera de respuesta a su posición.
Las corrientes filosóficas del realismo son el positivismo y el materialismo; El lema del positivismo era "Saber para prever, prever para poder". 
Por su parte el materialismo se basaba en los factores económicos; La administración de los recursos determina al hombre. 
El realismo manifiesta los problemas de la existencia humana, como consecuencia de el carácter y conducta de las personas en sociedad, no de manera personal.


El naturalismo; basándose en lo propuesto por el realismo, no conforme manifiesta los problemas existenciales no solo de manera general y externo. Sino problemas ontológicos del hombre o filosóficos, mostrando las cosas internas, no tanto externas y lo que se pueden ver, todo es un conflicto interno, osea el que tu muestres una actitud hacia a algo o alguien, el resultado de ello es consecuencia de tus actos, NO el por que el hace eso y te afecta a ti.
El determinismo es la corriente filosófica del naturalismo; Esta es la corriente que habla de lo que anteriormente mencioné, pues lo que busca y plantea es que el hombre determina su vida y lo que va  a hacer por sus propias acciones, pero el problema no esta en las acciones, sino en las consecuencias de esas. Que estas son en las que nunca pensamos. 
Como punto importante que se aporto en una de las clases fue que para el determinismo NO HAY SORPRESA, lo que decidas sabes la consecuencia que esto traerá. 


Características del naturalismo:
-Observación exhaustiva de la realidad.
-La presentación del conflicto entre libertad individual y realidad social.
-Reflejo frecuentemente de los aspectos mas miserables y sórdidos de la realidad.
Características del realismo:
-Fue un arte útil para la sociedad.
-Manifestarse en contra de la injusticia.
-Manifestaciones sociales.
-Marcar las clases sociales.


Como conclusión de su diferencia; El realismo muestra el conflicto social de manera objetiva, mostrando a un personaje, los que lo rodean y sus acciones como el problema. El naturalismo por su parte lo muestra de manera subjetiva, basándose no solo en los demás, sino en el personaje principal y de como le afecta a el, todo lo demás ; lo que el hace no lo que los otros hacen..


Escritor reconocido por tratar temas en base al Naturalismo Guillermo Fadanelli.
Escritor reconocido por tratar temas en base al Realismo Raymond Carver.

Ultima lectura por analizar "Últimos atardeceres" mi tarea, mencionar si pertenece su base al realismo, naturalismo o hiperrealismo, que su base esta en el HIPERREALISMO pues se refleja un todo desde una manera externa.  


Sheila Jashibe G. Miranda.