lunes, 24 de octubre de 2011

El Boom Latinoamericano

No se sabe bien del origen de esta corriente, muchos lo toman como una caricaturizacion de la realidad o simplemente dar un punto de vista personal de la realidad y fue de lo que los representantes del boom latinoamericano sin darse cuenta comenzaron a hacer. Empezaron a influir en la manera en que el resto de la sociedad miraba las cosas.


Recibiendo este nombre porque fue un suceso en el que brillo la presencia de autores latinoamericanos, los autores relacionados directamente con este fenómeno son Gabriel García Márquez, de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú, entre otros.
Fenómeno que nació entre 1960 y 1970, denominado boom por el gran impacto que las novelas y cuentos de estos autores tuvieron en todo Europa y el mundo entero.  
Suceso que trajo mucha controversia pues las características de cada uno de los autores individualmente no tienen nada que ver, pero sus historias y lo que sus creaciones reflejaban, si. 
Temas políticos y función de la sociedad se han visto envueltos en algunas de sus historias mas importantes.
Cabeza del movimiento Boom Latinoamericano fue el realismo mágico o real maravilloso nombre que le dio Alejo Carpentier (cuba) tiempo después se le cambia el nombre a realismo mágico. Fue lo que tuvo mas éxito y muchos escritores se escribieron en esta vertiente, hasta que desapareció cayendo a finales de los 70 y principios de los 80.
Con grandes novelas y cuentos respaldando a los autores que formaron parte del boom latinoamericano la historia de la literatura dio muchos giros, que en la actualidad se pueden volver repetitivos, no se podrá acabar con esto, pero tampoco con las grandes historias y grandes libros que de ahí surgieron.